Instalación FV aislada con 5 kVA para vivienda aislada autosuficiente en Villarrubia de los Ojos
Este montaje se gestó en colaboración con @AAVarquitectura entre Octubre de 2019 y Marzo de 2020 para dotar de energía eléctrica, suministro de agua desde pozo, ACS e instalación eléctrica adaptada a las necesidades de una vivienda aislada habitada todo el año, con una posible ampliación en mente que se realizó a finales de 2020.
Conseguimos así que todos los suministros de la casa sean eléctricos y no precise gas para el uso habitual. Nuestro montaje comprende la ejecución de la instalación eléctrica, -diseñada bajo criterios de ergonomía y confort-, iluminación LED eficiente y la monitorización completa de la instalación para un control completo de cuánta energía y autonomía se dispone en cada momento. Todos los equipos se ubicaron en una pequeña estancia de la vivienda junto con el termo de ACS, lavadora, despensa y el acceso a la cubierta por un lucernario practicable.

Nuestra actuación comenzó definiendo, junto al estudio de arquitectura y la propiedad, las necesidades que tendría la vivienda y cómo ubicar el sistema fotovoltaico en ella.

El siguiente cometido fue proveer de agua para el desarrollo de la obra, a partir de un sondeo existente en la parcela.

Se instaló una bomba con su hidráulica adaptada al nivel freático de la zona, que consigue un caudal importante con un consumo moderado.

Igualmente se proveyó de un potente generador transportable de gasolina, preciso para el desarrollo de la obra y que luego pasaría a ser parte del sistema, y un cuadro de obra para proteger todos los consumos.

Gracias a ello la obra se desarrolló rápido y sin contratiempos.

Se optó por la cubierta plana como el lugar más idóneo para ubicar el campo solar, evitando así sombras o interferencias de árboles u otros elementos arquitectónicos.

Mientras terminaba la obra, se prepararon rozas y conducciones precisas para esta instalación, que contaría con hasta 10 circuitos independientes.

Los mecanismos y enchufes se ubicaron según criterios de máxima ergonomía y funcionalidad; por ejemplo, centralizando buena parte de las luces interiores y exteriores junto a la puerta de entrada y conmutando todas las luces en 2 ó hasta 3 puntos.

Previsión para termo de ACS y lavadora en el mismo cuarto de equipos en que se ubicarían las baterías y la electrónica de potencia.

Incluso para esta pequeña vivienda, se diseñó un esquema eléctrico cómodo y funcional, con más de tomas de enchufe y otros tantos interruptores y conmutadores. Esto, sin embargo, complica y engrosa notablemente el cableado.

El cuadro de protecciones necesariamente tiene que ser mayor que el de una vivienda normal, ya que comprende una serie de elementos del circuito de continua y otros relativos al suministro de agua (bomba, potabilización, depuradora...) que en éstas no existen.

El cuadro de protecciones concentra la parte de corriente contínua y alterna, bypass para seleccionar la fuente de alimentación, protecciones contra sobretensiones atmosféricas, las de la bomba, grupo de presión y depuradora de aguas residuales.

La estructura de soporte del campo solar se montó sobre contrapesos previamente dispuestos sobre la capa aislante.

Al montar los paneles en 2 hileras coplanares se mejora la captación en inverno (punto débil para cualquier instalación aislada), la ventilación durante el verano y evita prácticamente el sombreado.

La estructura sólo es perceptible desde cierta distancia de la vivienda, por lo que su impacto visual es muy reducido.

La estructura, formada por vigas y travesaños de aluminio y tornillería de acero inox pesa poco más de 60 kilos, pero resiste como el equivalente en acero y es mucho más resistente a la corrosión.