Mejora y ampliación del abastecimiento eléctrico fotovoltaico en abergue rural de la serranía conquense.
Suministramos e instalamos un campo solar de 600Wp y un bloque de baterías de 8,6 kWh para la casa rural "El Cerviñuelo", en Las Majadas (Cuenca), así como reformamos la instalación eléctrica en corriente contínua. La casa rural se abastece de energía eléctrica con un inversor de 3 kVA con regulador MPPT incorporado.
Las baterías, con electrodos de placa tubular tipo RPzS, tienen una vida estimada superior a los 2.500 ciclos, cifra muy superior que las baterías a las que sustituyen (de electrolito gelificado y selladas, por lo que tan sólo homologan 600 ciclos).
Tras un uso muy intensivo y descargas muy prolongadas (se recargaban con un generador sólo cuando llegaban a su límite), en tan solo 2 años su capacidad se vio muy mermada. Aplicando un mantenimiento mínimo y con su carga sistemáticamente alta a partir de la energía del campo solar, su vida útil puede superar fácilmente los 10 años.

El pack de baterías suministrado proporciona hasta 8,6 kWh, lo que aumenta en un 40% la energía que podía almacenar el anterior. También tiene una vida esperada de más de 2.500 ciclos al 50% de descarga, lo que proporciona muchos años de usabilidad. Estas son las baterías básicas que montamos en nuestras instalaciones

La casa rural, por su porte centenario y su ubicación, es un lugar privilegiado donde poder descansar lejos de las prisas y en contacto con la naturaleza.

El pequeño campo solar, de 600 Wp, permite mantener la iluminación, un frigorífico y un equipo de potabilización de agua. Se montó en el tejado con opción a conectar un módulo más y aumentar la energía disponible en otro 20%

El aspecto final queda mucho más limpio y sencillo que la situación original. Aprovechamos que el inversor incorpora un pequeño regulador para un campo solar y lo pusimos a trabajar, con lo que el uso del generador se ha hecho prácticamente innecesario salvo puntualmente en el invierno. También instalamos un monitor de baterías Victron para una mejor información de la capacidad y autonomía restantes del sistema que la que proporciona la pantalla LCD que incorpora el inversor

Se reformó la instalación eléctrica en corriente alterna para separarla en varios circuitos independientes partiendo de un inversor fotovoltaico ya existente que funcionaba a partir de las antiguas baterías, cargándolas con un generador. Se añadieron protecciones específicas en corriente continua que faltaban y simplificó el cableado